¿Yukata? ¿Kimono? ¿Conocen la diferencia?

Ha pasado el solsticio de verano y por fin ha llegado el verano. El verano es una estación de muchos acontecimientos. En Japón, cada vez más gente lleva yukata a los festivales. Tanto el yukata como el famoso kimono son prendas tradicionales japonesas, pero ¿sabe en qué se diferencian? ¿Conoce la diferencia entre ellos y puede explicarla?

Ha pasado el solsticio de verano y por fin ha llegado el verano. El verano es una estación de muchos acontecimientos. En Japón, cada vez más gente lleva yukata a los festivales. Tanto el yukata como el famoso kimono son prendas tradicionales japonesas, pero ¿sabe en qué se diferencian? ¿Conoce la diferencia entre ellos y puede explicarla?

En este articulo hablaremos de las diferencias entre el yukata y el kimono.

¿Cuándo lo usan?

La mayoría de la gente puede explicar claramente la diferencia a este respecto.

El yukata se lleva en eventos como festivales y fuegos artificiales, como prenda informal y fresca para salir.

Los kimonos, en cambio, suelen llevarse como ropa formal y soleada en bodas, visitas de Año Nuevo y ceremonias de mayoría de edad. A veces se llevan en verano, pero se dice que dan calor aunque estén confeccionados con finas telas veraniegas. La razón es que, a diferencia del yukata, el portador lleva ropa interior (hadajyuban o calzoncillos largos) y tabi (calcetines) en lugar de medias.

Tejidos y materiales

Los tejidos mencionados también difieren.

Como los yukatas se llevan cuando hace calor, suelen ser de algodón o lino. Estos materiales absorben bien el sudor y la humedad. Últimamente, también hay en el mercado muchos yukatas fáciles de confeccionar hechos de poliéster.

Los kimonos suelen ser de seda, sobre todo los de gama alta. Por supuesto, algunos son de lino, lana o poliéster. Los kimonos están hechos de materiales gruesos, resistentes a las arrugas, brillantes y que retienen el calor.

Historia

Se dice que el kimono, una larga pieza de tela, se originó en el periodo Heian. Se inventó el método de cortar y coser la tela en líneas rectas, sin que quedaran restringidas por las líneas del cuerpo del usuario. Esto permitió utilizar la tela sin desperdiciarla y doblarla con facilidad. En los inviernos fríos era posible vestirse por capas y en los veranos calurosos se utilizaban a veces materiales más frescos, como el lino. Se introdujeron diversas innovaciones y se crearon muchos tipos de kimono.

Por otro lado, el yukata también se originó en el periodo Heian. Se dice que se originó cuando los aristócratas vestían telas de lino para evitar quemaduras y eliminar la transpiración al bañarse en baños de vapor. Poco a poco empezaron a confeccionarse con algodón, que absorbe bien la transpiración y permite una buena ventilación. Se dice que se generalizó como prenda para ponerse después de un baño caliente y alrededor del periodo Edo comenzó a utilizarse como ropa para salir, tras lo cual se estableció como prenda cotidiana de verano.

¿Qué les parece?

Aún quedan algunos detalles por concretar, pero esto es una introducción aproximada a las diferencias. Estaría bien que se las explicara a los extranjeros o a la gente interesada en Japón cuando le pregunten por ellas.

MISAKI